Una de las actividades más recomendables cuando se visita Asturias es realizar una «Ruta del Queso y la Sidra» en cualquiera de los pueblos que componen el concejo de Cabrales. Nosotros elegimos la que comienza en Asiego de Cabrales, un pueblo ubicado entre montañas que no tiene más de cien habitantes y muchas vacas y ovejas. En Asiego hay un bar llamado «Pamirandi» donde trabaja el amable Manuel y su hermano y son estos dos asturianos los emprendedores que han puesto en marcha esta ruta para el entretenimiento y disfrute de los viajeros que visiten Asturias.

La ruta comienza en el bar, donde Manuel se presenta. Seguidamente, los viajeros son guiados a una quesería donde se explica todo el proceso de elaboración de queso cabrales. Aprendimos muchas cosas, como que es elaborado con leche de vaca, que se tarda unos sesenta días en su fabricación y que de ninguna manera el queso Cabrales ha de tener gusanos ni estar madurado en el estiércol de las vacas; sino que su color azulado se debe a la proliferación de hongos en los huecos que quedan en el queso (y que dejan a propósito porque no lo prensan). Vista la parte más teórica se realiza un corto trayecto hacia las cuevas naturales donde el queso se termina de madurar y que son el mejor entorno para conseguir excelentes sabores ya que tienen las condiciones más propicias de humedad y temperatura.


Visto el queso, Manuel no duda en detenerse en cada rincón del pequeño pueblo para explicar conceptos tradicionales del hacer asturiano como «la Casería», «el Hórreo», «la gaita» y las costumbres de pastoreo de la zona, aprovechando la hierba que nace naturalmente en los montes comunales.
Y ya por último visitamos el «llagar», que es el lugar que se utiliza para la elaboración de sidra. Aprendimos todo el proceso que abarca desde el lavado y prensado de las manzanas hasta el embotellamiento y el etiquetado final. Y Manuel aprovechó la oportunidad para explicar otro buen montón de conceptos, como «la Espicha» y el «Culín de Sidra».

Después de un paseo tan completo viene la segunda parte de la excursión: el momento en que las fantásticas cocineras del bar del pueblo nos deleitarán con sus creaciones. El día que nosotros estuvimos tomamos platos típicos de la gastronomía asturiana: tortos de maíz con picadillo de chorizo, queso cabrales (del que vimos madurar en la cueva), chorizo a la sidra, jabalí con castañas, fabas verdinas con bacalao, morcilla con harina de maíz (también conocida como borono) y muchas otras cosas deliciosas regadas con tanta sidra como puedas beber. ¡Menos mal que habíamos recorrido un montón de lugares para hacer hambre en nuestro estómago!



La experiencia no puede ser mejor: una persona local explicándote los cómos y los porqués de cada cosa, un pueblo que ofrece unos paisajes que nuestros ojos no podrán dejar de mirar, y unas cocineras que están dispuestas a que nos vayamos con el mejor sabor de boca posible. ¡Viajeros, no os lo perdáis cuando os acerqués por Asturias!
Datos
Web: http://www.rutalquesuylasidra.com
Teléfono: 985845001
Ubicación: Asiego (Cabrales)
Precio: 22€ por persona, incluyendo 10 platos de comida y sidra.
La ruta del #queso y la #sidra http://t.co/lc9DjRmf7L
Hoy hemos realizado esta actividad y la verdad es que me ha gustado mucho. El paseo, conociendo la quesería, la cuevs, el pueblo…, ha sido genial. Y la comida espectacular. Muchas gracias Javier por la mañana tan estupenda que hemos psdado.